QUIÉNES SOMOS
Somos un gremio compuesto por un grupo interdisciplinario de profesionales, comprometido con el sector de la PH, en busca del liderazgo, y la unificación de todos y cada uno de los agentes que componen la propiedad horizontal.
Nuestro interés es generar un beneficio del sector de la PH. Y de cada componente del gremio de propiedad horizontal, con el fin de volver el sector mas productivo, minimizando problemáticas y unificando todos los agentes desde el sector gobierno, hasta unificar cada induviduo que comprende la PH.
Lograr la consolidación de todos y cada uno de los entes que participan en la P.H. volviéndonos como FENALPH en marco de referencia y consulta del sector de la propiedad horizontal, como una entidad punta de lanza del sector.
Consolidarnos en un futuro inmediato y permanecer en el tiempo como la entidad marco de referencia de la propiedad horizontal, tanto para temas de consulta, como para iniciativas gremiales y gubernamentales que nutran el gremio y la propiedad horizontal.
QUÉ ES PROPIEDAD HORIZONTAL
La Propiedad horizontal es una institución jurídica que hace alusión al conjunto de normas que regulan la división y organización de diversos inmuebles, como resultado de la segregación de un edificio o de un terreno común.
En sí la propiedad horizontal no es un bien inmueble en particular sino un régimen que reglamenta la forma en que se divide un bien inmueble y la relación entre los propietarios de los bienes privados y los bienes comunes que han sido segregados de un terreno o edificio. La propiedad horizontal permite la organización de los copropietarios y el mantenimiento de los bienes comunes.
Se trata por tanto de aquella especial y seccional forma de división de la propiedad que se ejerce sobre viviendas, oficinas, loc
Así pues, junto con el piso, el derecho de propiedad horizontal incluye un porcentaje de propiedad sobre los elementos comunes de todos los propietarios de pisos en el edificio en cuestión. Tales elementos se consideran necesarios para el adecuado uso y disfrute del piso, y la cuota que exista sobre ellos es completamente inherente a la propiedad del piso, siendo inseparable de ésta.
La propiedad horizontal es una mezcla de propiedad individual y copropiedad. No es una empresa, una sociedad, una entidad sin ánimo de lucro cualquiera. Es una entidad sin ánimo de lucro distinta a las otras entidades sin ánimo de lucro. Puede haber propiedad individual y copropiedad sin que exista propiedad horizontal y este es el caso de las Unidades Inmobiliarias Cerradas, las que también pueden coexistir dentro de un mismo complejo inmobiliario con las propiedades horizontales. A principios del siglo pasado, y hasta 1960, se expidieron en muchos países leyes que cobijaban tanto a las propiedades horizontales como a las Unidades Inmobiliarias Cerradas, las que se llamaron ley de propiedad por pisos y departamentos, pero luego se tendió a expedir leyes individuales para cada tipo de propiedad. En Colombia, la Ley 675 2001 dedica los primeros títulos a la propiedad horizontal y, el último a las Unidades Inmobiliarias Cerradas.